Diseñado por Eloi Pujadasy Ferran Renalias. Ilustrado por Meeple Foundry. Publicado por Salt And Pepper Games.
Introducción



Para ser sincero siendo un juego del tipo “flip and write”(género bastante solitario) y cuya temática es sobre acomodadores de asientos en un espectáculo de principios del siglo XX esperaba un juego tranquilo y relajado. A veces uno se equivoca al prejuzgar…
Cómo se juega
En Take a Seat los jugadores se enfrentan a lo largo de 14 rondas, cada cual llenando su propio tablero de asientos, con el fin de completar los objetivos de la partida, a la vez que luchan por el control de la mayor venta de tickets.



En una ronda un jugador pintará con un marcador de su color uno de los 4 tickets de un tablero compartido con uno de los rivales. El ticket corresponde a un sector de asientos del tablero a llenar y al pintarlo se va achicando su forma. Esta forma es la que se traslada al tablero personal. Luego este tablero se devuelve a la vez que obtenemos el segundo tablero de parte del otro rival vecino. Así se genera un vaivén de tableros que nos dan formas cada vez más pequeñas con las que completar el trabajo. 7 turnos con uno y 7 con el otro. A su vez, cada vez que usamos uno también podemos acceder a un poder especial, como rotar la pieza, agregar asientos adicionales, o alternativamente puntos extra. Al finalizar el partido vamos a contar. Las 4 cartas que se revelan al principio nos proponen distintos objetivos a la hora de rellenar el tablero. A veces pueden ser sectores específicos, filas concretas etc. Otro factor contundente en el puntaje depende de las mayoría de marcas de cada jugador en cada uno de los 4 tickets.
Impresiones


No soy fan del género llamado Roll and Write y sus variantes. Acá la cosa cambia drásticamente al innovar en el sistema, reemplazando el azar por decisiones activas de los jugadores que impactan en sus vecinos y obligan a poner en la balanza el movimiento más óptimo y el que puede ayudar al oponente. Cada decisión impacta en varios aspectos así que es de esos juegos donde el equilibrio es todo. Para redondear no puedo dejar de destacar la carismática producción y una buena dosis de rejugabilidad que ofrecen sus múltiples objetivos y hasta un modo solitario sólido.
Este pequeñín fue una grata sorpresa y sin duda mi preferido en esta categoría.